¿Os cuento un chiste? Van un canadiense, un belga, un venezolano y un gallego a Bosnia para hablar con un australiano. ¿Cómo se llama la película? Adriatic Metals
El viernes 10 de septiembre salimos desde Barajas hacia Bruselas donde teníamos que pillar un vuelo a Sarajevo. Quien me iba decir que acabaría yendo a Bosnia algún día. Creo que a cualquier persona mayor de 30 años cuando le hablan del país solo imagina guerra y caos. Cualquier madre preguntaría «¿es seguro?». En este artículo os comentaré qué vimos y hablar un poco del país.
Nota: en la expedición eran miembros Mike el canadiense, Piet el belga, Fran el venezolano y Godás el gallego.
Llegada a Bosnia
Al llegar al aeropuerto de Sarajevo el capo y CEO de Adriatic, Paul Cronin, nos recogió. La verdad que Vares, el pueblo donde se ubica la mina, está a menos de una hora de la capital y las carreteras bosnias me las esperaba bastante peores honestamente. Llegamos a una casa que tienen alquilada para cuando hay visitas o mucho personal de la empresa ahí. Aunque fue una noche larga, nos quedamos hasta las tantas de charla. De cómo a Paul le gusta el estaño, una apuesta traviesa de 100€ sobre Black Dragon Gold, el futuro del uranio, la mina más basura del universo… el Jefe Operativo además nos sacó una especie de embutido escocés mientras bebiamos cerveza.




La visita a Adriatic Metals
Al día siguiente nos levantamos pronto, desayunamos y cogimos el coche para la visista. Para empezar vimos la zona donde estará la planta de procesado y la oficina que usan para Administración. La zona está ya lista para construir y la oficina es lo que debe ser, limpia y lean, sin mucho gasto ni tonterías. También vimos la zona donde guardan todas las muestras y cores de los sondeos. Pudimos aprender que la zona fue descubierta por los otomanos hace más de cinco siglos y que ya en ese momento se daban cuenta que la zona estaba llena de mineralización. De hecho una de las mayores lecciones que me llevo del viaje es que Bosnia tiene un potencial minero inmenso y nosotros solo hemos rascado la superficie.












Después de eso seguimos viendo otras zonas como el lago de Veovaca que fue una mina a cielo abierto yugoslava y contemplar la naturaleza. En ese lago mucha gente va a tomar el sol y las influencers sulen posar. La verdad que a nivel natural he de decir que Bosnia me ha parecido precioso en todos los sentidos, las montañas, ese verde, los ríos tienen un azul precioso….


Después de eso pasamos a la zona principal en medio de la montaña, «a bumpy road». Vimos dos taladradoras haciendo su trabajo con un equipo búlgaro al mando. Verlas así de cerca impresiona bastante, actualmente están sondeando a más de 300m de profundidas y esperan expandir el tamaño del depósito.




Después de eso fuimos al mejor sitio de Vares a comer algo, hablar de Bosnia, el plan de financiación de la empresa y más. Cómo no había mucho más que hacer nos volvimos a Sarajevo a pasar el día. La verdad que fue increible estar de fiesta cantando «it´s coming home» en Bosnia 🤣 También descubrí los vinos bosnios, quedé sorprendido al saber que el Chardonnay también se cultiva ahí y no están mal la verdad.
Comentarios sobre Bosnia
Aprovechamos para visitar Sarajevo y con un guía aprender más de la ciudad y la guerra. Esta fue una experiencia impactante que recomiendo a todos ver. Una cosa es que te digan en clase de Historia que hubo una guerra en los 90 por esa zona y otra ir ahí y ver las balas en la pared.



Balcanes significa «Miel y sangre», una bonita metáfora del polvorín que es la zona. Tras la muerte de Tito y la caída del muro de Berlín Yugoslavia se descompuso y Serbia trató de tomar el control invandiendo a sus vecinos como Bosnia. El sitio de Sarajevo duró más de dos años y es por detrás de Leningrado en la SGM el segundo asedio más largo de la guerra moderna. Los edificios todavía mantienen restos que recuerdan la época. Nuestro guía nos contó cómo cuando era niño su familia escapó a Suiza y al volver su habitación ya no estaba, había volado con un mortero. Además viven en un bloqueo total a nivel político. Hay tres presidentes, uno bosnio, el bosnio-serbio y el bosnio-croata, si alguno de los tres está en desacuerdo ya no se hace. El 60% del presupuesto se va en mantener la propia Administración. La corrupción es rampante y o tienes el contacto o lo pagas (en un país donde el sueldo medio son 500€). Y mejor todavía, si quieren cambiar el sistema de tres presidentes implica cambiar el acuerdo de paz y tienen miedo a que Serbia los vuelva atacar. Por ello para ellos entrar en la UE y la OTAN es una necesidad que llevan intentando años.
Conclusión
La conclusión es que Long Adriatic, Long Cronin.
«Ta barato, dame dos»